Cuenta con tu niñera en Semana Santa

Llevarte a tu niñera contigo de vacaciones, pude resultar una excelente idea para obtener un poco de tiempo libre y relax, con la tranquilidad de que tus hijos están bien cuidados. Una encuesta informal habla de que hasta 1 de cada 10 padres se han llevado a su niñera con ellos mientras su periodo vacacional.

 

¿Por qué llevarme a la niñera en mis vacaciones?

Es realmente útil sobre todo cuando te encuentras en situaciones cómo la siguiente. ¿Te encuentras en un viaje en familia, con dos niños pequeños y estás intentando disfrutar del tiempo descubriendo nuevos sitios, pero no puedes porque tus hijos absorben todo el tiempo de estas vacaciones? Si estás acostumbrado a tener niñera para el cuidado de tus hijos, unas vacaciones de Semana Santa  pueden ser una experiencia no tan fácil. No es algo que la mayoría de las personas quieran aceptar y, obviamente, a todos nos encanta pasar un buen tiempo con nuestros hijos, pero para aquellos padres que necesiten desconectar del trabajo, a veces un viaje de vacaciones corto cómo el de Semana Santa es todo lo que disponen para desestresarse.

¿Qué debes saber?

Contratar a una niñera y llevártela contigo de vacaciones puede parecer un gran lujo, pero a veces los lujos son simplemente necesidades por el bienestar y  comodidad de las personas. Para ello,  lo primero que debes saber es con qué presupuesto cuentas para el viaje, dado que debes cubrir sus gastos y ello incluye billetes, comidas, habitaciones, e incluso pagos extras para que la chica pueda disfrutar de sus ratos libres.

Tu familia o amigos pueden disfrutar también del tiempo con los pequeños, pero muchas veces ellos no pueden ayudarte y debes recurrir a ayuda laboral cómo la de esta empleada. Lo cual significa que por ley se le abonaría las horas trabajadas y regulaciones de salario mínimo. El caso es que, para la niñera no es un viaje de placer, sino un trabajo extra que deberá ser bien recompensado, dado que ella no está disfrutando del periodo vacacional que debería.

En Fortuny, tenemos una rigurosa selección de nuestras empleadas. Ello nos da la confianza de que seremos capaces de encontrar la empleada que se adapte a tus necesidades. Si consultar cualquier tema relacionado a la contratación de una empleada para tu hogar, no dudes en llamarnos.

Cómo mejorar la comunicación y relación con la niñera

El cuidado de un niño es una gran responsabilidad que los padres delegan en otras personas, y ésta acrecienta en base a la edad del niño. Por eso, la elección de una niñera no ha de tomarse a la ligera.

Cada vez son más los padres y madres que por diversas razones deben dejar sus primogénitos a cargo de terceras personas mientras el tiempo que no estén en sus hogares. La figura de una niñera será vital en la vida de los niños, dado que pasarán con ella ciertos momentos de sus tempranas vidas y en ellos deberá transmitirle pautas y valores.

Es importante, que tanto los padres como la niñera mantengan una comunicación plena y clara en los temas vinculados con los niños. Porque ambos, son los responsables de crearle unas pautas a los infantes. Para ello, la relación y las condiciones que establezcan, deberán ser cumplidas por ambos lados.

¿Cómo mejorar la relación entre los padres y niñeras? Hoy desde Fortuny, os damos algunos consejos para crear un agradable entorno de trabajo.

1. Los niños son la prioridad.

La principal función de una niñera es cuidar de los pequeños y no realizar otras tareas domésticas, a menos que se haya acordado previamente en el contrato. Por eso, no es conveniente abusar del tiempo que ésta puede prestarle a los niños y dejar que se centre en cuidarle de la mejor forma posible.

De lo que sí se deberá encargar es de limpiar y ordenar todo aquello que ensucie o desordene  durante su período laboral.

2. Los niños respetarán la autoridad de su cuidadora si ven el ejemplo en sus padres.

Durante el tiempo en que los padres no ejerzan autoridad con los niños, habrá de hacerlo su niñera. Por eso, si los padres, al llegar al hogar desacreditan cualquier decisión que la empleada haya tomado, los niños lo asociarán a que ellos también podrán hacerlo.

Además, si la comunicación y la disciplina no se ve complementada entre los padres y la niñera, se puede volver muy difícil si no usan los mismos métodos educacionales. Ante estas situaciones, es de mucha ayuda establecer unas reglas básicas y que todos en el hogar las cumplan.

3. Regresar al hogar a la hora acordada

Una niñera, al igual que cualquier persona también hace planes fuera de sus jornadas de trabajo, por tanto, si los padres se comprometen a volver a una hora determinada, deberán tratar de hacer lo posible por cumplirlo. Del mismo modo ocurre en el caso inverso, si los padres comunican un horario a la niñera ésta deberá cumplirlo.

La impuntualidad suele ser uno de los puntos conflictivos en las relaciones laborales. De forma, que cuanto mejor cumplan con el horario ambas partes, mayor armonía habrá en la relación. Claro está que puede haber percances, y ello involucre retrasos, pero deberán mantenerse en casos puntuales.

4. Avisar si los niños están enfermos

Cuando los niños están enfermos, lo mejor es avisar a la empleada de antemano para que ella misma decida si acepta o no trabajar y exponerse al contagio. Lo habitual, es que a ésta no le importe, pero siempre puede darse el caso de que algunas no quieran aceptarlo.

Del mismo modo, si ocurre en caso inverso y es ella la que está enferma. Deberá comunicarlo y los padres decidir si quieren que se presente o no a trabajar.

5. Gratificar la faena bien hecha

A todos nos gusta y reconforta que agradezcan y valoren nuestro trabajo. Además, de sentir que lo hacen, trabajamos más eficientemente. Por eso, si los padres se ven impresionados por las actividades que la empleada hizo con los niños, no tengan miedo en felicitarla y hacerle saber realmente que aprecian su trabajo.