Extinción de contrato: desistimiento o despido disciplinario

extincion contrato empleada hogar¿De qué formas se puede extinguir la relación laboral con una empleada del hogar? De acuerdo con la actual normativa vigente hay dos figuras que podemos utilizar para dar por finalizado el trabajo de la persona contratada.

- Desistimiento: En este caso, no hace falta alegar causa alguna. El motivo puede deberse a que ha habido una pérdida de la confianza depositada en un principio. En este caso, la indemnización será de 12 días de salario por año trabajado. El límite que se puede pagar son seis mensualidades. Hasta que entró la nueva normativa, el importe a pagar era de siete días por año de trabajo.

- Despido disciplinario: Siempre que se utilice este método habrá que notificarlo por escrito. En él se alegarán la causas y los motivos que lo han provocado (incumplimiento del tareas, horario, ausencia en el puesto de trabajo, faltas constantes, etc.) En el caso de que la empleada del hogar decida llevarlo por la vía legal y finalmente se emita una sentencia favorable a ella, es decir, que el despido sea declarado improcedente, se tendrá que proceder a una indemnización. En este caso será de 20 días por año de trabajo hasta un máximo de 12 mensualidades.

Es importante analizar las particularidades de cada casa antes de optar por un desistimiento o bien por un despido. También es fundamental que cuando se de el preaviso a la empleada del hogar se ponga a disposición del trabajador la cantidad de la indemnización y hacerlo constar por escrito. Si no se hace de esta forma, no se considerará desistimiento sino despido.