¿Cómo tiene que ser el primer día de trabajo de una empleada del hogar?
Día a día, cada vez son más las familias que cuentan con la ayuda de una empleada de hogar. Claro está, que cada casa tiene unos hábitos y costumbres y el primer día de trabajo de la empleada variará en función de éstos. Durante este día se le debe explicar detalladamente las tareas a realizar, sus horarios estipulados, la manipulación de electrodomésticos y productos de limpieza, etc. Pero sobre todo, es importante que se genere un buen clima en el hogar para que se sienta cómoda.
Hoy, desde Fortuny Servicios para el Hogar, te explicamos cómo crear un ambiente acogedor a través de 5 consejos que mejoren la relación con la empleada de hogar.
Haz de guía los primeros días.
La relación con la empleada del hogar nace desde el primer día que la persona acude al hogar, por ello es conveniente que los propietarios marquen unas pautas y se las hagan saber a las empleadas a través de un recorrido por toda la casa. Durante el mismo, deberá explicarle el trabajo a realizar en cada habitación y con los productos idóneos para cada uso.
Además se le deberá dar por escrito un pequeño resumen en el cual queden reflejados todos los aspectos básicos de convivencia: preferencias de limpieza, estilo de vida que se lleve en la casa, horarios, etc. En el caso de que la empleada del hogar tenga que encargarse del cuidado de niños o ancianos, hay que marcarle unas pautas claras a nivel de horarios, tratamientos médicos o alergias entre otros.
Hazle sentir cómoda
El empleado debe tener paciencia y darle un voto de confianza a la empleada, sobre todo al principio, para que la empleada se sienta cómoda preguntando cualquier duda que pueda tener. Un problema no aclarado desde un primer momento puede generar posteriormente hábitos o rutinas equivocadas que serán más difíciles de corregir.
El empleador debe insistir cordialmente y cerciorarse que la empleada tiene todo claro y ha entendido todo lo que le hemos querido transmitir. Nada mejor que tener una comunicación fluida desde el primer día.
Además como en cualquier trabajo, existe un periodo de adaptación a cada hogar y la empleada no será productiva 100% hasta que haya asimilado todas sus funciones y se haya ubicado en el hogar.
No juegues al rol del inspector
En relación al apartado anterior, es necesario tener en cuenta que cada persona posee unas habilidades concretas para la realización de una tarea, mientras que a una empleada le lleva poco tiempo otra se puede demorar más.
No se recomienda ir detrás de ella imponiendo tiempos de realización de tareas y dando reprimendas. Lo óptimo es que en base al tiempo que tenga la empleada sea ella misma quien gestione sus pautas de trabajo.
Evalúa
Una vez por semana, por mes o cuando considere el empleador, puede ser ventajoso sentarse y hacer un feedback con la empleada, donde se comenten las cosas a mejorar y se le felicite por las cosas que verdaderamente ha hecho de forma eficiente y bien. Siempre una crítica constructiva cala mejor que un enfado o una reprimenda.
Da a cambio de lo que pides
El empleador deberá materializar el esfuerzo de la empleada con una actitud agradable y en gratitud. Respetando sus descansos, al igual que ella respeta su intimidad y su forma de trabajar.
Desde Fortuny Servicios te podemos ayudar a buscar a la persona idónea para trabajar contigo y con tu familia. Llámanos sin compromiso o contáctanos a través de este formulario.