¿Cómo preparar una buena entrevista de trabajo?

A la hora de contratar una empleada de hogar o niñera para que se haga cargo de una casa o de los pequeños que viven en ella, una familia inicia un proceso de selección. Por tanto, prepararse esa entrevista será un importante factor, que posibilitará la contratación o no.

 

¿Sabes cómo preparar y mejorar tu entrevista?

Hoy desde Fortuny, os proponemos algunos consejos que ayuden a cualquier empleada a pasar una entrevista personal  satisfactoriamente ante cualquier entrevistador. Toma nota!

 

1.     Muestra seguridad en ti mismo

Desde el minuto 0 que entres por la puerta del hogar para realizar la entrevista, muéstrate sonriente, erguida, segura de ti misma y camina con firmeza. Esto hará que transmitas seguridad, ya no solo en ti mismo, sino también en todo lo que vayas a realizar.

La primera impresión fundamental y de vital importancia porque marca mucho el transcurso de todo el proceso de selección. Eso sí, debes recordar que se trata de mostrar seguridad en ti, no de mantener una actitud chulesca ante el posible nuevo jefe/a.

 

2.     Adapta tu Currículo Vitae

Un currículo vistoso, llamativo y sobresaliente a simple vista hará que se fije en ti antes que en las demás candidatas. Es muy recomendable que toda la información que quieras añadir al Currículo Vitae la tengas sintetizada en una hoja. Para ello, debes poner todos aquellos conocimientos y experiencias relevantes para el empleo.

 

3.     Sonríe

Ten muy en cuenta la comunicación no verbal, es decir, todos aquellos gestos que hagas durante la entrevista, comunicarán, y lo harán mucho. Mantener una sonrisa, es sinónimo de una expresión facial amable, que inspira confianza y crea ganas de conversar contigo. La sonrisa es fundamental, pero eso no significa que tienes que estar riéndote

Debes conseguir que tu presencia sea agradable, supondrá que tu entrevistador esté más cómodo contigo y que la entrevista fluya mejor.

 

4.     Se concreto

A la hora de responder a las preguntas de la entrevista, intenta no irte por las ramas. En primer lugar, porque puedes parecer pesada y en segundo lugar da la sensación de que estas evadiendo algún tema.  Debes tratar de ser lo más profesional y humano posible, así que no has de mentir.

Una forma para que no te pille el toro por los cuernos es que te prepares una lista con las posibles preguntas y las repases para ir preparada a la entrevista. Así esa sensación de ocultismo en algunas facetas de tu vida no quedará reflejada en la entrevista. Porque el entrevistador, aunque pienses que no se está dando cuenta de tus evasivas, sí lo hace.

 

5.     No vendas la moto

Nadie te conoce como tú misma. ¡Así que, aprovecha ese factor y véndete!

Esto no significa que tengas que contar mentiras de lo que estés hablando. No, se trata de transmitir lo excelente profesional y humano que eres. Y si, además, lo cuentas con seguridad, sin duda alguna quedará convencido/a que sabes de lo que estás hablando y eres apta para conseguir todo lo que te propongas y por supuesto del trabajo.

 

6.     Se Optimista

Cuando te toque hablar de tu experiencia laboral, incluso de aquellos empleos en los que mejor no recordar cómo acabaste. Has de mostrar una actitud positiva y optimista, comentando tus vivencias con cabeza, sin hablar negativamente de nada. Así, demuestras madurez,  dado que de hacerlo, pueden llegar a pensar que también lo hagas de ellos.

Es importante que extraigas cosas positivas de tus anteriores empleos, así cuando no sepas que decir, podrás comentar todo lo que has aprendido. Las familias quieren empleados/as activos, optimistas y positivos, capaces de extraer cosas buenas de todas las experiencias.

 

7.     Haz preguntas

¿Sabías que los mejores candidatos hacen preguntas? A la mínima que les surja la oportunidad, ahí están, preguntando curiosidades relacionadas con el puesto de trabajo, el entorno laboral y todo aquello relacionado. Por eso, te recomendamos que lo hagas.

Demostrar interés y motivación por el trabajo, es síntoma de que realmente quieres trabajar con ellos.  Eso sí, las preguntas como ya hemos dicho, deben estar relacionadas con el tema laboral, no extenderse con temas irrelevantes.

 

Esperemos os sirva de ayuda para vuestras futuras entrevistas. Y sí éstas son satisfactorias, tal vez te interese saber información sobre tu contrato cómo: