Extinción del Contrato de la Empleada de Hogar

Desde el año 2012 las empleadas de hogar pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social aunque siguen conservando algunas particularidades del Régimen Especial de Empleadas de hogar.

En general, las empleadas del hogar tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de trabajadores, exceptuando algunas especialidades en lo que al despido y extinción del contrato se refieren. En relación al despido la relación laboral puede finalizar por los mismos motivos que para cualquier trabajador de otro sector. Aunque a una empleada de hogar no se le puede despedir por causa de fuerza mayor, despido colectivo o despido objetivo. Y existe la figura del desistimiento como causa de despido que es exclusiva de este sector.

La extinción del contrato en el servicio doméstico puede darse por cualquiera de las siguientes situaciones:

 

Desistimiento de la Empleada del Hogar

Se da cuando simplemente se rompe el contrato por voluntad del empleador, sin tener que alegar ninguna causa. Este desistimiento debe comunicarse siempre por escrito al trabajador y junto a la carta debe ponerse a disposición del trabajador una indemnización en metálico de 12 días por año trabajado

El desistimiento debe comunicarse con un preaviso de 7 días si el contrato es de duración inferior a 1 año y de 20 días si el contrato ha durado más de 1 año. El empleador puede sustituir el preaviso por el salario correspondiente de estos días.

 

Baja voluntaria

En el caso de que la empleada del hogar decida poner punto final al contrato deberá avisarlo en el periodo establecido previamente en el contrato. Lo habitual son siete días, si el contrato no indica otro periodo distinto.

Hay que tener en cuenta que cuando la empleada del hogar decide rescindir el contrato y lo comunica en el plazo de preaviso, tiene derecho a cobrar su finiquito íntegro. En caso contrario podrían descontarse los días de preaviso del finiquito a abonar.

 

Despido disciplinario

Se produce cuando el trabajador hace un incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones. El principal motivo es ausentarse del trabajo sin causa justificada, llegar tarde, irse antes de lo habitual o realizar un pequeño hurto. Este despido debe hacerse por escrito, con una descripción detallada de los hechos indicando la fecha y hora.

 

Fallecimiento del empleador

Si el empleador fallece y la empleada de hogar está contratada directamente por éste y no por un familiar, a la trabajadora sólo le corresponde una indemnización equivalente a 1 mes de salario. Si está contratado por algún familiar habrá que realizar un desistimiento y pagar las indemnizaciones correspondientes.

 

Las relaciones laborales con la empleada del hogar se deben ajustar a la legalidad vigente y al régimen de la seguridad social. Es por ello que la realización de los trámites de contratación puede suponer una tarea ardua. La gran ventaja de poner en manos de una Agencia de Colocación como Fortuny la selección de Empleadas del Hogar es disponer de personal altamente cualificado y con experiencia.

Qué hacer si mi empleada de hogar cambia de DNI

Cuando firmaste el contrato de tu empleada o empleado de hogar, puede ser que en ese momento no tuviera la nacionalidad española y todos los justificantes y contratos estén cumplimentados con su antiguo NIE. Y ahora el trabajador/a ha variado su nacionalidad.  ¿Qué debo hacer ante el cambio de nacionalidad? ¿Es necesario hacer otro contrato? ¿A quién debo comunicar la variación?  Debes tener en cuenta que el cambio de los datos de empleados de hogar incluirá a todas aquellas personas que estén realizando cualquier labor en relación a:

- Trabajo doméstico

- Cuidado de algún familiar

- Trabajos de jardinería

- Conducción de vehículos

Si eres un empleador y te ves ante esta situación, continua leyendo con Fortuny y veamos juntos  paso por paso que hay que hacer ante esta situación.

¿Es necesario hacer otro contrato?

En primer lugar debes saber que no es necesario que hacer un nuevo contrato, dado que tu empleada  ya está suficientemente  identificada con el actual. Además, en el momento en que tu formalizaste el contrato, su NIE era legal, por tanto los documentos pertinentes a la contratación son válidos.

Esto no significa que si tú estás interesado en hacerle otro contrato no puedas hacerlo. Aunque nuestro consejo es que no modifiques el contrato y lo dejes tal y como está.

¿A quién debo notificar el cambio al nuevo DNI?

Ya te hemos comentado que no es necesario que cambies el contrato, lo que si debes cambiar casi por obligación son los datos de la Seguridad Social de la empleada. Es muy conveniente que estos datos estén actualizados por si la trabajadora necesitara recurrir de cualquier ayuda o consulta médica.

¿Qué debo hacer ante el cambio de nacionalidad de la empleada?

Para realizar esta variación la empleada deberá acudir a la Tesorería de la Seguridad Social más cercana junto con su nuevo DNI y su número de afiliación. Una vez allí, deberá solicitar el cambio de datos de afiliación. Es muy sencillo y rápido, dado que una vez hecho, todos los datos se cambiarán por defecto en el sistema informático de la Tesorería de la Seguridad Social.

Te solicitarán rellenar un documento, el modelo TA.2/S-0138, que podrás llevar ya completado porque en la plataforma de la SS está disponible.

 

Cómo has podido observar, el cambio de NIE o DNI es muy sencillo. También puede que te interese informarte sobre la jornada laboral  de tu empleada o los nuevos tipos de cotización.

En Fortuny nos gusta informarte de todos lo necesario para realizar una buena contratación. Incluso realizamos entrevistas hasta encontrar a la empleada de hogar idónea para tu hogar.

“EL PERÍODO DE PRUEBA” en la EMPLEADA DE HOGAR

A la hora de contratar una empleada de hogar, muchos son los factores que has de tener en cuenta. ¿Hace un servicio de calidad? ¿Su trato es agradable? ¿Es puntual?…. Estos son algunos de los requisitos básicos que debería cumplir. Pero, ¿Cómo saber toda esta información antes de la contratación?

¡Muy sencillo! Existe el llamado “tiempo de prueba” en el contrato para que la empleada de hogar te demuestre que realmente tiene destreza en sus labores y se desenvuelve con soltura en su puesto de trabajo.

¿En que consiste un período de prueba?

Muchos empleadores piensan que en las primeras semanas de trabajo, la empleada de hogar está en período de prueba y cuando comprueban que ésta realiza un buen servicio, es cuando se formaliza el acuerdo y viene el auténtico contrato laboral.

Este hecho tiene parte de razón, aunque es una verdad a medias. Si que es cierto, que en los primeros días de trabajo, la empleada está en fase de prueba. Pero no es cierto, que el contrato empieza cuando acaba esta etapa. Dado que desde el primer día que la trabajadora entra por la puerta del hogar, el contrato estará vigente.

La fase “prueba” es una parte del mismo contrato. Su particular característica es que es una fase acordada por ambas partes, tanto empleada como empleador, es por mutuo acuerdo. Tanto si los dos deciden seguir adelante o no con el contrato. Además, esta fase puede acabarse sin preaviso ni indemnización.

Lo único que un empleador debería hacer si ocurre la finalización de la etapa es abonar a la empleada las horas u días que haya trabajado.

¿Cómo se estipula la etapa de prueba?

La forma de acordar la fase de prueba podrá darse mediante dos situaciones:

Tanto uno como otro, debes dar de alta en la Seguridad Social a la trabajadora desde el primer día que entra por la puerta del hogar. Por tanto, el período de prueba está incluido en un contrato y la empleada deberá estar asegurada.

Ahora bien, si durante la fase de prueba no deseas que la trabajadora siga realizando sus labores, debes comunicárselo y, como ya hemos comentado, pagarle el tiempo trabajado. Seguido de su baja en la Seguridad Social.

Si estas considerándote la opción de contratar a alguien para realizar las labores de tu hogar, puedes consultar nuestra amplia gama de perfiles de empleadas. Además, si necesitas más información sobre este tema o asesoramiento en aspectos legales respecto a los contrato, puedes contactar con Fortuny.