Cuidado de personas mayores con movilidad reducida

¿Os habéis visto en la situación de no saber cómo afrontar una dificultad asociada al cuidado de personas mayores? Cuando una empleada de hogar está al cuidado de algún adulto de avanzada edad, tiene ciertas responsabilidades y algunas de ellas conllevan organización y atención. Por ello, se recomienda elaborar un plan de acción para prevenir los percances e incidentes, y más cuando los ancianos tienen movilidad reducida. 

 

¿Cómo hacer un plan de acción para cuidar a personas mayores con movilidad reducida?

Hoy en Fortuny Servicios para el Hogar, os ayudamos a elaborar un plan para agilizar el trabajo cuando se cuidan personas de avanzada edad.

 

  1. Cambios pertinentes en la vida cotidiana

Cuando se emplea más tiempo y esfuerzo en el cuidado de una persona con movilidad reducida, la empleada necesitará de elementos y objetos específicos de los que antes no disponía. Es decir, sillas especiales, andadores, bastones, cierres sencillos en las puertas, adaptación de baños para la persona y todas aquellas facilidades que le puedan ayudar a una persona mayor a enfrentar sus tareas diarias.

 

  1. Buscar apoyo exterior

A día de hoy, existen muchos cursos o grupos de apoyo para familiares que mediante consejos facilitan el cuidado de ancianos en un hogar. Esto ayudará a desempeñar mejor las tareas y contar con el apoyo de profesionales del sector.

 

  1. Ser organizado

La organización es fundamental en cualquier trabajo. Por ello, es vital que la empleada se planifique para no quedarse sin ningún medicamento, productos u otros utensilios para el cuidado del anciano.  Asimismo, los trámites a clínicas u hospitales se deberán realizar con suficiente antelación e incluso programar las visitas  del médico y las analíticas a domicilio para que el centro médico  pueda gestionarlas.

El hecho de ser una empleada de hogar organizada repercutirá gratamente en la persona, dado que le creará una rutina a la que podrá adaptarse fácilmente. Como ir al baño, las horas de comida, paseos,  días con actividades especiales, etc.

 

  1. Emociónalos

Los ancianos reclaman de atención, cuidado y mucho cariño. De ahí  la importancia de que la empleada de hogar sepa hacerlos sentir valorados, animándoles en cada esfuerzo que hagan.

Cierto es que a veces es complicado tratar con algunas actitudes y cuesta evadirse y encontrar un hueco de paz en el hogar. Pero el hecho, de que el anciano vea y note que la empleada está bien con él, será positivo para la convivencia y la relación laboral.

 

Cuidar de personas mayores no es tarea sencilla y más cuando su movilidad es reducida.  Lo mejor es abordar la situación con calma y acordar entre el empleador y la empleada de hogar unas pautas para el cuidado de la persona mayor. La clave está en una buena organización y contar con todos los utensilios necesarios.

En Fortuny Servicios para el Hogar somos expertos en la selección de personal para el cuidado de personas mayores y enfermas. Para más información contacte con nosotros.